Para el 30 de este mes, el Foro Social Alternativo tiene previsto realizar una manifestación similar a la sede gubernamental.
La manifestación la organizan el Consejo Sindical y Empresarial del Transporte(Consetran), que agrupa a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), el Consejo Nacional de Transporte (Conatra) y el Consejo Nacional de Transporte Unificado(CNTU).
Juan Hubieres, presidente de Fenatrano y quien hizo de vocero de los convocantes a la protesta, dijo que en el documento que se proponen entregar en la sede gubernamental, busca que el galón de gasolina se le establezca un impuesto fijo y, que no sea aplicado en función a las alzas en los precios a nivel internacional, como viene haciendo Industria y Comercio.
Informó que también solicitarán al Congreso Nacional, que los fondos que facilitan el Gobierno de Venezuela a su colega dominicano, sean destinados a lo que establece el protocolo de Petrocaribe.
Consideran que esos fondos sean utilizados en la inversión social y la agropecuaria, ya que el acuerdo incluye el intercambio de productos agrícolas por petróleo.
Hubieres manifestó que otras de las solicitudes que harán al Congreso de la República es una modificación al precio de las placas de los vehículos del transporte colectivo en general.
Recordó Hubieres que los representantes del sector transporte acordaron con el Gobierno que los vehículos colectivos pagarían placas públicas con un monto de 100 pesos
En cuanto a la marcha programada por el Foro Social Alternativo para el 30 de este mes, será en demanda de un aumento salarial para los empleados públicos, incluyendo militares y policías.
Para ayer, como forma de calentamiento a la marcha que empresarios y sindicalistas del transporte realizarán el jueves al Palacio Nacional, realizaron un "caceroleo" en el sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este.
Hubieres dijo que para el jueves también tienen previsto realizar caminatas en los sectores Invivienda y la plazoleta La Trinitaria.
El Foro Social Alternativo ha advertido al Gobierno sobre la convocatoria a una huelga general, en demanda de rebaja del costo de la vida, aumento de salarios para los empleados públicos, rebaja del precio de los combustibles y otras conquistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario